VIAJE SUDÁFRICA

COMENTARIO PIRÁMIDE POBLACIÓN SUDÁFRICA

La estructura por sexo de esta pirámide de población demuestra que nace el mismo número de hombres que de mujeres pese a una pequeña superioridad masculina debida a la supervivencia de más embriones masculinos en el embarazo. El número de varones y hembras se mantiene prácticamente igual hasta los 45 en adelante donde se puede observar una superioridad femenina debida a la mayor longevidad por naturaleza del sexo femenino, a la mortalidad laboral del hombre, que desempeña puestos de trabajo más peligrosos como la minería, sector muy desarrollado en Sudáfrica.
La estructura por edad muestra una alta natalidad ya que África es el continente con mayor natalidad del mundo por motivos de subdesarrollo cultura y falta de métodos anticonceptivos en esta pirámide triangular (progresiva o expansiva) su población joven es muy elevada hasta aproximadamente los 30 años lo que serían los años 70 en Sudáfrica momento de guerras y conflictos como matanzas. Además hay que tener en cuenta que el apartheid tuvo su etapa más violenta en 1970 con rebeliones y resistencias y acabaron con la vida de más hombres que mujeres debido que estos fueron los que se quejaban. Además hubo una guerra en las fronteras de Sudáfrica donde Sudáfrica perdió 18.000 personas aproximadamente.
Después esta etapa tan agresiva con el fin del Apartheid se ve que tras 1992 (22 años) la población aumenta debido a la igualdad de los derechos de blancos y negros y a la pequeña recuperación económica. En Sudáfrica hay una mortalidad elevada porque es un país no totalmente desarrollado con escasos medios sanitarios. La Esperanza de Vida es de 57 años la cual ha aumentado 10 años tras el apartheid.
Consecuencias:
Elevada natalidad= muchos jóvenes (20-29 años) por los que sobra mano de obra y aumentará la tasa de paro.
Elevada mortalidad=pocos gastos sanitarios y poco dinero invertido en pensiones de personas mayores.
Pobreza= necesidad de emigrar a otros países.
Soluciones:
Los jóvenes entre 20-30 años deberían emigrar para aumentar las posibilidades de trabajo y compensar así la pirámide de población de países desarrollados (con falta de mano de obra) y mandar divisas al país.
Conclusión:
esta pirámide muestra un crecimiento demográfico bastante amplio y positivo A causa de la alta natalidad. El inconveniente es el problema de desempleo de jóvenes. También observamos que Sudáfrica tiene un régimen demográfico de transición al siglo pasado, o de un país subdesarrollado.