top of page

ARTE EN ÁFRICA

La tradición africana de pintarse el rostro:

Pintarse el rostro con diferentes patrones y símbolos ha sido parte de la tradición de muchas culturas, incluyendo las de las naciones africanas. Pintarse el rostro, que suele complementarse con pintura corporal, se realiza siguiendo los ritos de la tribu y las actividades culturales específicas de los grupos tribales africanos. Esta tradición también tiene distintos propósitos y significados para las distintas tribus, como para la caza, eventos particulares, rituales y estatus tribales.

Efik

Este grupo étnico, que reside principalmente en el sureste de Nigeria, usa la pintura facial como símbolo de amor y pureza.

Xhosa

Los propósitos por los que esta gente pinta sus rostros son variados. Algunos usan la pintura como protección contra la luz solar. Las mujeres ponen pintura blanca en sus rostros como emblemas de belleza.

Pondo

África del Sur, celebra una tradición llamada umgidi. Ésta se refiere a la iniciación de una joven mujer como adivina o sacerdotisa de la tribu. El día final de la iniciación es marcado con la mujer entrando en su hogar, desnuda de la cintura hasta el rostro y con el torso pintado con arcilla blanca adornada con hojas de idwabe.

karo

Etiopía, es conocida como el hogar de los maestros de la pintura corporal y facial tradicional. Pintan sus caras y cuerpos como parte importante de sus festivales de danza y en rituales de cortejo. Usan tiza blanca pulverizada, carbón negro, amarillo, ocre y tierra roja

woodabe

Níger oriental. La tribu celebra el festival Gerewol, una especie de fiesta que les da a los hombres la oportunidad de conocer y atraer mujeres de su tribu. Durante la celebración, se llevan a cabo competencias en forma de concursos de belleza, en los cuales las mujeres son las jueces y los hombres los candidatos.

ESCULTURAS DE ROSTROS TÍPICAS DE ÁFRICA

La máscara es arte, no se hizo para ser arte o decoración, sino que son la representación simbólica de unas fuerzas destinadas a una función social al servicio del individuo, de la familia y de la colectividad con la que se identifican, protegen, facilitan los favores en las peticiones que se les hacen y dignifican y autentifican las ceremonias para las que se usan, al tiempo que ofrecen una función reguladora en la vida de los poblados. La madera, el bronce y la tierra, con los signos inscritos, contienen la experiencia de siglos de civilizaciones, y encierra la grandeza del humanismo africano

bottom of page